El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2013-14 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Theo van Doesburg. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Theo van Doesburg. Mostrar tots els missatges

diumenge, 6 de juliol del 2014

J - INTIMIDAD

ENLACE DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CON EL NUEVO CONCEPTO DE INTIMIDAD EN LOS ESPACIOS DOMÉSTICOS

http://arc.housing.salle.url.edu/sdr/private/entregas/4f042c87f423b99cea2f2957873edb76.swf
Autor: Llorenç Pons

Autor: Claudia Palacios

http://arc.housing.salle.url.edu/sdr/private/entregas/b528003bc724d8af49d9160e85d18be6.swf
Autor: Sergi Ballesté

El espacio íntimo no está únicamente asociado al espacio privado y doméstico, sin embargo, las nociones de privacidad e intimidad están emparentadas a la idea de casa. Mientras el lugar íntimo no se resuma al espacio de proyección individual, la necesidad revelada por el individuo a lo largo de la historia de poseer un espacio propio configura una categoría de planteamiento íntimo ante el espacio. Aunque pertenezca a un ámbito inmaterial, la intimidad se busca, en lo arquitectónico, a través de la observación de algunos espacios individuales. Se identifican imágenes del habitar individual y espacios de reclusión individual. 


Espacio cerrado


Espacio abierto

Del texto 'El espíritu nuevo en la Arquitectura' de Le Corbusierentendemos que una geometría simple(hecho que condiciona la intimidad de la vivienda) solucionará los problemas de la arquitectura junto con las tecnologías nuevas y extraemos el siguiente resumen:


"Esta noche quisiera mostrar que la arquitectura de la época moderna ha salido de sus vacilaciones, que posee la técnica sana y poderosa capaz de sostener una estética, ya formulada, por otra parte, por prescripciones profundas; técnica absolutamente nueva, pura y homogénea; estética que es la conclusión de una época totalmente renovada y que, tras muchos avatares y caminos opuestos, ha logrado alcanzar, en lo mas hondo de nosotros mismos, las bases esenciales de nuestra sensibilidad, las bases puramente humanas de la emoción"


Él admira al ingeniero, parecido a la idea que tenía Loos. Al mismo tiempo la ingeniería es la solución práctica a un problema mientras que el objetivo de la arquitectura es emocionar.




Por otro lado, en el texto 'Hacia una arquitectura plástica' de Theo Van Doesburg, se tratan unos temas esenciales en cuanto a espacio e intimidad.


Los conceptos Espacio y tiempo son considerados en la nueva arquitectura. A través de la unidad de éstos, el exterior arquitectónico adquirirá un aspecto nuevo y plástico.



La nueva arquitectura es anticúbica, es decir, no trata de combinar todas las células espaciales funcionales en un cubo cerrado, sino que proyecta las células espaciales funcionales (así como las superficies que las cubren, balcones, etc.) centrífugamente desde el centro del cubo. De este modo la altura, la longitud y la profundidad más el tiempo adquieren una expresión plástica completamente nueva en espacios abiertos. 

De esta manera, la arquitectura logra un aspecto más o menos fluctuante (corresponde al ingeniero saber hasta qué punto ello es posible desde el punto de vista constructivo), que contrarresta, por así decirlo, la fuerza de gravedad de la naturaleza, es decir, su interioridad o estructura propia. 

Desmaterialización

 Se da pues, una desmaterialización para llegar a la esencia de la casa; a la destrucción de su intimidad.

dilluns, 25 de novembre del 2013

AUSENCIA DE LÍMITE

Hacer el límite transparente, cambiar la relación entre interior y exterior. El exterior penetra dentro de los edificios y éstos se desnudan al exterior. Se trata de edificaciones cuyos espacios protagónicos, no albergan una función utilitaria, no están ni dentro ni fuera del edificio y a veces solo los percibimos por la luz, sin embargo, son estos los espacios que determinan e identifican la edificación y son ellos los que condicionan una nueva forma de experimentar, percibir y vivir la arquitectura. 


 
(Animación de Mónica Tió)


(Animación de Alexandra Troligová)

 Theo van Doesburg en su escrito Hacia una arquitectura plástica, 1924. Habla de como la nueva arquitectura ha abierto las paredes eliminando así la división entre el interior y el exterior. Explica que las paredes sólo son puntos de apoyo suplementarios. Y que el resultado es una planta nueva, abierta, completamente distinta de la clásica, pues el interior y el exterior se interpenetran. Dice también que la separación se realiza mediante superficies divisorias en el interior (que pueden ser móviles), o superficies protectoras en el exterior. Creando así numerosos espacios. 


 Le Corbusier también habla de la desmaterialización del límite entre interior y exterior. Según él, la casa es como el hombre íntegro: su corazón y su cuerpo están dentro de la casa y han hecho la casa. Interior y exterior son una y la misma cosa y, si las circunstancias se prestan, el interior, el exterior y el entorno formarán también un todo único. Toma de posesión del medio. Y el medio es el espacio aprehensible. 


 Una obra donde este límite desaparece, dando lugar a espacios intermedios es en La Casa N de Sou Fujimoto situada en Oita, Japón. 








 Fuente: http://www.disenoyarquitectura.net/2011/11/casa-n-de-sou-fujimoto.html    http://issuu.com/mayasuarez/docs/limites

dilluns, 18 de novembre del 2013

Sustainable Architecture - Efficiency through Ages

[…] ” Space and time. The new architecture takes account not only of space, but also of time as an accent of architecture. The unity of time and space gives the appearance of architecture a new and completely plastic aspect (four-dimensional temporal and spatial plastic aspects). “ […]

Theo van  Doesburg's “ Toward a Plastic Architecture ” (1942) 



Theo van Doesburg's plastic aspect of architecture, which he mentioned in his manifest Toward a Plastic Architecture, shows the connection and dependance of the words SPACE and TIME. Flux of time can't be reversed or stopped also like it's influence on everything arround the world from living to artificial things. Time has an important role in architecture as well, where it affects different parts, from basic elements such as materials, technologies, structure of constructions to complex problems such as function, effectivity and efficiency of interior spaces, whole buildings and large complexes with exterior areas, which problems are also related to economical, political and social needs and priorities.

Nowadays we can see that dependance in architecture almost everywhere. Lots of facilities, amenities and building in common which were built years ago have to be reconstructed, redesigned or they simply change their function because they no longer fulfil the needs and requirements of society. This is one of the main issues of sustainable architecture - to find a way to create variable spaces for different needs and maintain the efficiency through ages.  

SUSTAINABLE ARCHITECTURE




Flash movie created by Juraj Senecky

Main idea of this flash movie was to point out the importance of the time in connection with sustainability in architecture, where the flux of time is represented by the movement of clock-face. In the 21st century we can see that more and more achitectural proposals are proclaimed by architects as sustainable designs. I think that the proclamation of sustainability should be done after couple of years after finishing design, especialy in larger proposals, consisting of several buildings with conection to public space. If the final design will maintain it's effectivity and efficiency during that period of time and will be a contribution for next generation together with minimal impact to the environment then it should be listed as sustainable architecture.

Sustainability in this large scale is a  realy difficult and complex problem without proper solution yet. We can  take a look on the design of the Olympic park for Olympic games 2012 in London, which was considered as the most ecological in the history. Despite of that most of the buildings were designed as sustainable, with minimum use of materials, lowering the impact on the environment, also with possibility of recycling of materials of temporary structures or parts of buildings designed only for the mass of people, so after the games it could adapt to the lower number of visitors etc. the main problem is that it's not working as sustainable complex, which could be integrated to the city as a part of it's metabolism. Therefore after certain period of time we can proclaim that it wasn't sustainable but least unsustainable.


Olympic park for Olympic Games in London 2012


EVOLUTION AND INNOVATION



Flash movie created by Manel Ventura

Other aspect connected with the flux of time and architecture is change of needs and requirements of society, change in political or economical background in country and also improvement of science and technology which bring new materials, constructions, new and different ways of obtaining energy from renewable resources etc. All those aspects should be significant for the new architecture and also all architects should be aware of those facts in case of creation a design which should be classified as sustainable. They should create an open variable space which could be customized and modified to the actual needs of owners if it will be neccessary, with reversible effect as well. In final it will lead to creation of realy flexible and adaptable design which should be typical for sustainable architecture.

For example the design of Plassen Cultural Center by 3XN Architects is designed for gathering of 100 to 100 000 people. The key for such a variability was to add to all surfaces and spaces more than one function - which depends for example from the part of the day. This provides great efficiency of the whole building.


Plassen Cultural Center by 3XN Architects


LIGHT ARCHITECTURE


Flash movie created by Eric Broder

Designs of SANAA Architects is are msotly created by very light and subtile constructions and materials, which secure contact with exterior and the environment and are harmless toward the nature. Using those type of materials, in combination with recycling is also one of the important signs of sustainable architecture. Sustainable designs should take into consideration surrounding nature, and should create healthy place for living also for next generations.


Louvre Lens by SANAA


Espacio abierto

 En la arquitectura contemporánea se prefieren las formas simples, articulación minimalista, los volúmenes sencillos, la ligereza y la delicadeza visual. Se crea un espacio geométrico, libre y abierto. La planta está abierta, flexible, sin límites, se elimina la división entre el interior y el exterior.




 Según Theo van Doesburg, el fundador del movimiento artístico De Stijl,  la nueva arquitectura no posee ningún tipo de forma para elaborar las superficies, crea las nuevas formas experimentales. Es una arquitectura funcional, se desarrolla a partir de los elementos de la construcción plásticos.  Las paredes tienen ahora sólo la funcción de apoyo suplementario, ” han dejado de ser portantes, sólo son puntos de apoyo suplementarios.”  

El interior y el exterior se interpenetran. ”El  espacio está dividido de acuerdo con las diversas exigencias funcionales. Esta subdivisión se realiza mediante superficies divisorias (en el interior) o superficies protectoras (en el exterior). “ Se usan particiones moviles, transparencias...

( Hacia una arquitectura plástica, Theo van Doesburg, 1924 )



                                    Multimedia - Tió Mónica                                                   


Este proceso de formar el espacio se puede ver por ejemplo en los proyectos actuales en Japón.

El arquitecto japonés Sou Fujimoto en sus proyectos experimenta y busca nuevos prototipos de la vivienda,  borra la frontera entre la construcción y el diseño interior de la casa. De la misma manera desdibuja los límites entre el interior y el ambiente exterior.
Su Casa N en Oita, Japón se ​​compone de tres capas de distintos tamaños. La primera capa contorna el solar y  crea un jardín  semipúblico. La segunda cubre el espacio interior y la tercera crea unos interiores más pequeños.
Siempre he tenido dudas sobre la separación de calles y muros de casas y estaba interesado en espacios enlazados de diversas relaciones entre la calle y la casa : un lugar dentro de la casa cerca de la calle, a cierta distancia de la calle, un privado con seguridad lejos de la calle.“  (Sou Fujimoto)


Casa N, Sou Fujimoto Architects, Oita, Japón


(http://www.yankodesign.com/images/gallery/housen/nestdollhouse_05.jpg)    (http://198.45.25.55/residential/recordHouses/2009/09nhouse/2.jpg)


En otro su proyecto- Casa NA en Tokyo, totalmente borra los muros de casa, desdibuja los límites creando un auténtico diálogo de transparencia entre un espacio interior y un exterior, o entre las propias habitaciones,  también los límites entre lo público y lo privado.


Casa NA, Sou Fujimoto Architects, Tokyo, Japón
(https://www.japlusu.com/sites/default/files/news/Experimental%20Japanese%20Houses/Classic/JAU_Experimental-Houses-in-Japan-Classics04.jpg)






divendres, 15 de novembre del 2013

EVOLUCIÓ


Com diu Theo van Doesburg, "En comptes d'utilitzar i imitar estils anteriors, hem de plantejar de nou el problema de l'arquitectura". Hem eliminat murs per fer grans obertures, com va fer Adolf Loos hem tret l'ornament, estem utilitzant nous materials, estem fent una arquitectura cada vegada més flexible i oberta, més sostenible i respectable amb el medi ambient, i instal·la-hi les noves tecnologies

L'arquitectura està EVOLUCIONANT.

(Manel Ventura - Innovacion)

(Marc Segura - Arquitectura Sostenible)
(Elisa Franco - Evolución)

dilluns, 11 de novembre del 2013

Límite inexistente

Este concepto es defendido a lo largo de la historia de la arquitectura por dos grandes arquitectos: Theo Van Doesburg y Le Corbusier, donde los dos intentan romper el límite que existe entre interior y exterior.

A continuación, las animaciones intentan reflejar esta idea: 

1

(Llorenç Pons)

2

(Mònica Tió)

El primer ejemplo muestra una arquitectura que se va "desintegrando en el espacio" donde los muros desaparecen y obtenemos un espacio de configuración libre dando como resultado una arquitectura flexible y abierta. El ritmo de la eliminación de los "segmentos" de la palabra espacio aporta una nueva idea que es la mecanización. Le Corbusier defendía que la nueva arquitectura se tenía que basar en la máquina ya que ésta a través de su sistematización materializaba el orden, es decir, seguía unas reglas. Insistía en que la arquitectura era "el juego sabio, correcto i magnífico de los volúmenes reunidos debajo de la luz"; buscaba una geometría sencilla con transparencia. Idea que queda reflejada en la primera animación donde los volúmenes siguen una volumetría simple y la eliminación de estas "paredes" otorga transparencia al conjunto.

En la segunda animación vemos la fusión de interior y exterior donde se desdibujan sus límites para encontrar la máxima transparencia entre los espacios. 

Algunos de los ejemplos donde se pone en práctica estas ideas es en la "Villa Savoye" de Le Corbusier:


En un primer vistazo parece que sea un transatlántico por la presencia de esos volúmenes cilíndricos en la cubierta, que se podrían asemejar a las chimeneas de un barco (la nueva arquitectura tiene que seguir a las máquinas). Un elemento que aporta la transparencia y luz tan buscada es la posición de las ventanas, conformando una vista panorámica del paisaje en cualquier punto de la casa.
Finalmente estas ventanas nos engañan, ya que parte de ellas engloban una terraza, y no esclarecen verdaderamente si estamos en el interior o exterior.


IDEAS PROYECTADAS


Un buen proyecto nace de una buena idea

   El mundo de la arquitectura ha englobado un caudal de ideas con aportaciones que le llegan desde varios campos del saber. 


(Ramon Estiarte)

   La arquitectura surge gracias a las ideas, la evolución y desarrollo de ellas.

   La siguiente animación muestra la evolución y el cambio de la arquitectura a lo largo de los años.


(Elisa Franco)

   Este concepto lo podemos aplicar a uno de los escritos de Theo van Doesburg, en el cual propone una serie de nuevas ideas y maneras de proyectar para cambiar la arquitectura existente de la época. Él lo define como una nueva arquitectura.

"la nueva arquitectura es elemental, es económica, funcional, es informe (no esta sometida a ningún tipo de forma estética establecido). La nueva arquitectura ha independizado el concepto monumental de lo grande y lo pequeño, no posee ningún factor pasivo. 
Esta nueva arquitectura ha abierto las paredes y ha eliminado la división entre el interior y el exterior (las paredes dejan de ser portantes), una arquitectura abierta que tiene en cuenta no sólo el espacio, sino también el tiempo, que ha eliminado la repetición y la simetria..."
(Hacia una arquitectura plástica, 1924)


Contraconstrucción espacio temporal II.
Theo van Doesburg y Cornelis van Eesteren , 1923
   Por lo tanto podríamos decir que la arquitectura es cambiante. Cada época tendrá sus propias ideas ya sean, conservadoras o bién rompedoras. Pero solo las mejores ideas marcarán un proceso, un cambio hacia la nueva arquitectura, hacia la evolución. 


(Francesc Xavier Haro)