El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2013-14 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Minimalism. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Minimalism. Mostrar tots els missatges

dimecres, 18 de juny del 2014

Ornamento-Minimalismo



“La evolución cultural equivale a eliminar el ornamento del objeto de uso cotidiano. Creía con ello entregarle al mundo algo nuevo por lo que alegrarse, algo que no me ha agradecido. La gente estaba triste y andaba cabizbaja. Lo que les preocupaba era saber que ya no se podía crear un ornamento nuevo. ¿Cómo es posible que sólo nosotros, los hombres des siglo XIX, no seamos capaces de hacer lo que sabe hacer cualquier negro, lo que han sabido hacer todos los pueblos en todas las épocas anteriores a la nuestra?

                                                                        Fragmento del texo “Ornamento y Delito” de Adolf Loos (1908)




Buscando constantemente una arquitectura pura y limpia, Adolf Loos rechaza  el uso del ornamento ya que lo considera superfluo, innecesario. Además también insiste en que el ornamento solo es usado por personas que son incapaces de realizar su obra sin el uso de decoración innecesaria.
Adolf Loos cree  que la ornamentación nos estanca en el pasado por lo que se debe resolver la arquitectura alejándose de ésta.
También defiende que la arquitectura ha de ser funcional ya que la distingue de las artes aplicadas.
Loos rechaza el concepto de "Arte" cuando se aplicaba al diseño de objetos para el uso cotidiano, y contrapone claramente ARTE y UTILIDAD, colocando a la arquitectura en el ámbito de la mera utilidad.


"La arquitectura no es un arte...cualquier cosa que tenga una finalidad concreta está excluida de la esfera del arte"

Autor :Díaz-Guerra , Beatriz

Esta reflexión hecha en 1910 es muy aplicable a nuestros tiempos. Es cierto que nos hemos liberado bastante  de la extrema decoración de las casas, edificios, etc. Pues no estamos ni en el Barroco ni en el Rococó, incluso hemos llegado a un punto donde la decoración es insignificante, hemos querido liberarnos de toda decoración o carga externa para quedarnos solo con los más importante. Esto es el minimalismo,  que como su nombre lo indica tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es más" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometría y su simpleza, utilizando materiales puros texturas simples y colores monocromáticos.


Autor :Belahmer , Rita


Dentro de la arquitectura, el orden, la sobriedad y el alto influjo del racionalismo precedente, marcan la edificación en su conjunto.













Pabellón de Barcelona
Mies Van der Rohe



Enlaces de Interés:


"Ornamento y Delito" Adolf Loos (1908)
Citas Mies Van Der Rohe

dilluns, 18 de novembre del 2013

Dibujo

El dibujo es un periodo de descubrimiento, donde una idea se plasma en papel, ya sea como boceto o croquis, a través  de líneas, colores y formas, dando libertad de componer volúmenes y relacionar libremente los espacios, creando una interrelación entre interior y lo exterior haciendo que los proyecto y las mismas ideas sean seductoras. 


(Quiros, Ana Sofía)
                

Un simple trazo es el comienzo de todo,  algo que ira tomando forma hasta el momento de su creación, distribución del espacio, recorrido, funcionalidad etc. El dibujo permite visualizar los proyectos, modificar si es preciso hasta donde se requiera.


Todo se relaciona, una imagen, papel, lápiz hasta la culminación del proyecto, un camino complejo e interesante , hasta su resultado final.


diumenge, 10 de novembre del 2013

"Less is more"




In the modern age, minimalism may be defined as a concept of high clarity and constancy between interacting spaces. In correlation to his thesis "less is more", Mies van der Rohe created a very fitting example for this kind of style, the famous "Barcelona Pavillon", which was constructed for the world exhibition in 1929. At first, there are two main rules, Mies used for this building:


1st: open floorplan
2nd: concept of floating spaces


These two aspects create a clear structure of the building, which is although combined with several different spaces. It's not just a simple addition of certain types of rooms but one common, integral system.


Barcelona Pavillon, Mies van der Rohe, 1929


Barcelona Pavillon, Stamp, Deutsche Bundespost, 1987






























Complexity

Besides, the pavillon is constructed in a way, that roof and wall paneels are just defining boundaries of spaces and are not completely enclosing the building. There are just paneels and columns as most simple means of construction. The buildings appearance seems to be very clean and simple, but behind this obvious simplicity, there is a way deeper and more complex background, in this case the very complex creation of spaces. Again, there is another connection to Mies van der Rohes quote "less is more", which here incorporates accomplishing a building on a very high standard with very basic means of construction.





Interior - Exterior

Another very important point is the concept of interacting spaces. As mentioned before, the wall and roof paneels are just creating the boundaries of different spaces. Besides, there is a strong connection between interior and exterior spaces in the Barcelona Pavillon, both seem to float into each other. The line between inside and outside blurs and creates a kind of dialogue of transparency. This is another example for the subtle complexity underneath the obvious simplicity and minimalism of this famous building.





Sources:
Complejidad, Flash, Beatriz Díaz-Guerra, 04/11/2013
Interior-Exterior, Flash, Mònica Tió, 03/11/2013
Barcelona Pavillon, Stamp, Deutsche Bundespost, Prof. Bruno K. Wies, 05/05/1987
Barcelona Pavillon, Photography, bauhaus-online.de, 10/11/2013