El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2013-14 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris màquina. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris màquina. Mostrar tots els missatges

diumenge, 17 de novembre del 2013

Maquinisme Renovant

SEGLE XX
El Futurisme, fundat per Filippo Tommaso Marinetti el 1909 busca l'escàndol. admira la velocitat i la tecnologia o màquina i retrata la realitat en moviment, exalta les senyes d'identitat del món modern i pretén trencar amb el passat.


Multimèdia Alex Marín, que il·lustra el pensament futurista.

El seu màxim exponent en el camp arquitectònic va ser Antonio Sant'Elia (1888-1916), qui concebia el futurisme com arquitectura en moviment, un espai arquitectònic lligat al temps, en un projecte sistèmic de la ciència tecnològica de les màquines.

<<Les cases duraran menys que nosaltres. Cada generació haurà de fabricar-se la seva pròpia ciutat. Aquesta constant renovació de l'ambient arquitectònic contribuirà a la victòria del futurisme>> Sant'Elia

Uns anys més tard, i paral·lelament al Futurisme, Le Corbusier estava fascinat per les noves màquines com els automòbils, els vaixells i els avions, considerant que tenien dissenys pràctics i funcionals com a model per a una nova arquitectura amb una bellesa basada en la practicitat i la funcionalitat.


Multimèdia Marcel Reixach (autor) que il·lustra el pensament de Le Corbusier.

SEGLE XXI 
Si traslladem aquest esperit maquinista des de les avantguardes de l'arquitectura fins al moviment modern, veiem que hi ha hagut una continuació d'aquesta voluntat d’emmirallar-se en les màquines per crear arquitectura.
Un exemple força recent i d'extrema proximitat és la Terminal 1 de l'Aeroport del Prat, dissenyada per Ricardo Bofill i inaugurada l'any 2009. 




La particularitat del gegantí edifici és que té forma d'avió, ja que es troba en un aeroport. A més a més, l'edifici no amaga l'estructura ni els materials que la defineixen, fa un ús explícit del vidre i del metall, trobant-se en comunió amb la tecnologia dels propis avions. D'altra banda, tant xemeneies com ventil·lacions són exhibides amb elegància i la naturalitat pròpies d'un vaixell, així com un paviment de fusta que recorda a la coberta d'un transatlàntic de vapor.

"Antes, un aeropuerto era una máquina
funcional. Ahora es también un lugar de
uso en el que la gente compra, trabaja,
come y descansa. Es un mundo aparte”.
Ricardo Bofill

Aquestes paraules de l'arquitecte de la Terminal recorden a la frase pronunciada per Sant'Elia, qui deia que l'ambient arquitectònic estava en constant renovació. Així doncs, un aeroport no és el mateix concepte fa 60 anys que a l'actualitat, ni tampoc el tipus d'aeronaus, així com la intensitat de l'activitat.

dimecres, 13 de novembre del 2013

Evolución i Ornamento


Si estuviéramos en el siglo XIX, hablando de arquitectura, i definiéramos evolución, si pensáramos en el camino que esta debe seguir según Adolf Loos, diríamos que; "la evolución de la cultura es proporcional a la desaparición del ornamento en los objetos utilitarios" o bien otro argumento para defender esa teoría de la evolución podría ser el de que "el ornamento es fuerza de trabajo malgastada i por ello salud malgastada"

Loos también dice que" viste más moderno quien menos llama la atención" además en arquitectura loos es claro, dice que "la obra de arte es asunto privado del artista, la casa no lo es".
 

En  estas 2 animaciones podemos ver las ideas expresadas anteriormente.


                                          (Jordi Agustí Segura)




                                        (Joaquim Massaneda)


Para terminar podemos ver la animación que realice con anterioridad.
 

dilluns, 11 de novembre del 2013

Forma y su función

La forma sigue a la  función


Alumno: Andrés Baldomero

A partir del siglo xx varios arquitectos se empiezan a plantear, la funcionalidad de los edificios viene causada por algo, y ese algo es su forma, encabezado por Louis Sullivan, que  fue seguida por Adolf Loos haciendo de una frase un fenómeno popular, que En el contexto de las profesiones ligadas al proyecto, la forma sigue a la función, parece expresar un buen sentido. Es decir, para atender a las necesidades generales de la sociedad, el proyectista debe configurar la forma a partir de la función específica del objeto a ser producido o construido. De cierta modo, la visión funcionalista puede liberar la forma de una miopía proyectual, pero puede también, en un análisis más profundo, ser un principio de diseño problemático. Definir el significado preciso de la frase la forma sigue a la función abre un debate sobre la integridad del diseño que sigue siendo un importante debate. 


En mi animación se muestra e interactiva, con la finalidad de demostrar que el arquitecto es el que decide cómo se puede ver en esta otra animación:


Alumo:  Victoria Gonzalvo
Que demuestra literalmente como el lápiz tiene la función de escribir  y por ello tiene una forma específica, con un fin productivo.

Algunos arquitectos, seguidores han creado grandes proyectos que se ven claramente que tienen una forma porque sirve a una función, como es el caso de la vile savoye, de Le Corbusier que para poner un ejemplo, su planta baja es libre ya que tiene la finalidad de hacer llegar la maquina (coche)  y pasar por dentro donde se almacenara y dejara al huésped en la entrada. Con este ejemplo queda muy clara la animación 







 Animación osman

 de Osman, Nadim  que enlaza la funcionalidad con la forma de una forma poética

 

dimarts, 9 d’octubre del 2012

LA MÀQUINA I LA GEOMETRIA

( Olivera, Sofia ) MAQUINISMO
La lección de la maquina según le Corbusier es la de servir. Observando y analizando con determinación la función de una maquina vio que una maquina seguía unas pautas y un cierto orden cuando era ejecutada. De esta forma le Corbusier fue capaz de entender la vivienda como una maquina. Basándose de la idea de que una maquina esta fundamentada por la geometría, le indica que la geometría es una modalidad del orden, y por lo tanto el hombre vive de la geometría. De forma que el hombre se manifiesta por el orden.
(Vilar, Laia) En la història de l’arquitectura s’ha anat evolucionant en les formes i s’ha actuat en contra de l’ordre. L’ordre és considerat innat per l’home, allò que és recte, continu i el qual produeix una sensació de benestar, és per això que ara cal tornar a l’esperit de la geometria.

Habitar un trasatlàntic
Antes han visto ustedes el paquebote "París", por ejemplo, que les habrá parecido algo notable, soberbio; después han visto el salón de ese mismo paquebote que, sin duda, les ha helado el espíritu: parece, en efecto, asombroso encontrar, en el corazón de una obra tan perfectamente ordenada, una tal antinomia, un tal contra-rio, una tal falta de unión, a decir verdad una tal contradicción: divergencia total entre las líneas maestras del navío y su decoración interior; las primeras son la obra científica de los ingenieros, la otra de los llamados decoradores especialistas.

Oasis of the seas
Naturaleza, arquitectura y tecnología. Ésos son los principios creativos de Enric Ruiz Geli, un catalán de cuarenta y un años preocupado seriamente por el cambio climático y la sostenibilidad del planeta. Al frente de su estudio, Cloud 9, Ruiz Geli propone edificios que imitan a la naturaleza y que funcionan como seres vivos: construcciones con comportamientos biológicos, autosuficientes energéticamente y con emisiones cero de CO2.