El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2013-14 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Hassan Fathy. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Hassan Fathy. Mostrar tots els missatges

dimecres, 13 de novembre del 2013

Evolución i Ornamento


Si estuviéramos en el siglo XIX, hablando de arquitectura, i definiéramos evolución, si pensáramos en el camino que esta debe seguir según Adolf Loos, diríamos que; "la evolución de la cultura es proporcional a la desaparición del ornamento en los objetos utilitarios" o bien otro argumento para defender esa teoría de la evolución podría ser el de que "el ornamento es fuerza de trabajo malgastada i por ello salud malgastada"

Loos también dice que" viste más moderno quien menos llama la atención" además en arquitectura loos es claro, dice que "la obra de arte es asunto privado del artista, la casa no lo es".
 

En  estas 2 animaciones podemos ver las ideas expresadas anteriormente.


                                          (Jordi Agustí Segura)




                                        (Joaquim Massaneda)


Para terminar podemos ver la animación que realice con anterioridad.
 

diumenge, 10 de novembre del 2013

ADAPTACIÓN AL MEDIO



(Haro, Francesc Xavier) “L’ evolució és un canvi en funció del temps.”


(Ventura,Manel) “La arquitectura proyectada en cada época tiene que responder a la necesidades de esa época, buscando nuevos recursos y soluciones técnicas, los cuales permiten hacer evolucionar esta arquitectura, adaptando-la a la innovaciones de cada período histórico para dar respuesta a la transformaciones y necesidades de la sociedad.”





HASSAN FATHY EN NEW GOURNA






Su trabajo fue considerado como adelanto a su tiempo y no bien recibido, ya que no se ajustaba a los gustos de los campesinos egipcios que anhelaban el “lujo” de los edificios de la ciudad moderna construida a base de hormigón.
Fathy realizó edificios de bajo coste construido a la manera vernácula. Esto fue visto como un paso atrás.
Se oponía a las técnicas occidentales y materiales como el hormigón armado y el acero que le parecían inadecuados para su clima y las limitadas habilidades de los artesanos. Vio un método más adecuado en la arquitectura vernácula de los nubios, que influyó en sus ideas en gran medida.


CASAS JAOUL



Muestran el interés de Le Corbusier por proponer una arquitectura distinta a la que venía proyectando, demostrando a la sociedad que andaba envuelta en la estética del maquinismo que hay otra manera de diseñar sin dejar de lado todo lo aprendido, ya que utiliza su lenguaje purista, los antiguos templos griegos, la arquitectura de la antigüedad y la tradicional mediterránea y es capaz de desarrollarlas desde otro punto de vista.

ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS (Architecture Without Architects: A Short Introduction to Non-pedigreed Architecture).

Exposición realizada en 1964 y organizada por Bernard Rudofsky aún referente para muchos de este tipo de arquitectura.
En ella se muestra las varias maneras como la arquitectura vernácula se ha manifestado a través de todo el mundo. Un reconocimiento a la arquitectura sin pedigree, que a penas a sido documentada y que nunca tendrá un lenguaje internacional porque únicamente pertenece al lugar, la cultura, materiales y al sus habitantes.