El blog muestra el trabajo colectivo realizado en el tema TEXTO del curso Sistemas de Representación I 2013-14 llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura la Salle, Barcelona. El blog es la última actividad de una secuencia que se inició con la lectura de artículos sobre arquitectura contemporánea, que luego fueron relacionados con manifiestos de las vanguardias de principios del siglo veinte. La relación entre ambos textos se hizo a través de la creación colectiva un vocabulario de conceptos en el entorno de aprendizaje SDR: NET, y de aplicaciones multimedia desarrolladas con Flash. El objetivo del blog es resumir las ideas que surgen de relacionar el debate sobre la arquitectura de hoy con los principios de la arquitectura moderna. En las entradas del blog la expresión escrita se complementa con las imágenes y banners multimedia. A la derecha se encuentran los conceptos comunes que ponen en relación las diversas entradas del blog.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Siglo XX. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Siglo XX. Mostrar tots els missatges

dilluns, 18 de novembre del 2013

FUNCIÓ

En els primers anys del S.XX, l'arquitecte de Chicago Louis Sullivan va popularitzar la frase "la forma segueix sempre a la funció" per a arreplegar la sevua creença que la grandària d'un edifici, la massa, la distribució de l'espai i altres característiques han de decidir-se solament per la funció de l'edifici. Això implica que si se satisfan els aspectes funcionals, la bellesa arquitectònica sorgirà de forma natural.

Ferran Hilari

`

Adolf Loos és considerat un dels precursors del racionalisme arquitectònic. Segons Loos, l'arquitectura ha de ser pràctica i per tant no pot ser un art; d'aquí sorgeix la necessitat moral d'eliminar qualsevol decoració inútil.

  Bernat Just

A l'arquitectura de l'actualitat, un exemple d'interès que reviu l'esperit de Sullivan i Loos és La plaça pública Teatre la Lira dels arquitectes catalans RCR. a Ripoll l'any 2011.


Aquest projece inclou un pont d'acer corten, nuu, sense ornaments mostrant només l'estructura necessària.



dissabte, 16 de novembre del 2013

ARQ21



Hasta el momento, en el campo de la arquitectura se han seguido las corrientes funcionalistas y racionalistas que marcaron Luois Sullivan y Le Corbusier, dónde el conjunto de un proyecto viene determinado sobretodo por lo que se realizará en el interior (FUNCIÓN), y en función de este se compone un imagen exterior que lo represente (FORMA).
Este es uno de los principios fundamentales de la arquitectura moderna, la arquitectura del siglo XX que aún nos sigue acompañando hasta nuestros días.




Archivo Flash realizado por Pau Cavaller


Archivo Flash realizado por Alex Infante




En el momento en el que nos encontramos, con un desarrollo tecnológico y de pensamiento muy avanzado, han surgido cambios en la forma de proyectar y diseñar.
En estas dos ilustraciones flash puede observarse la alteración que se ha producido en este campo con el cambio de siglo. Mientras que en la primera la forma y la función van completamente ligadas, en el otro (siglo 21) se muestra la adaptabilidad de un programa rígido a una forma determinada.
Esta adaptación realiza en dos tipos de situaciones: edificaciones de nueva planta o de reciclaje.
Algunos referentes de esta arquitectura son Rem Koolhaas, Frank Gehry o Toyo Ito 

Altes Museum, Schinkel. Berlin. s XIX
Museo Guggenheim, F. Gehry. s XXI